Un informe publicado por Live Nation y citado por Bloomberg Línea mostró que la música en vivo se posicionó en 2025 como la forma de entretenimiento más valorada a nivel internacional. De acuerdo con los datos, el estudio contempló a más de 40,000 personas en 15 países y analizó patrones de consumo relacionados con asistencia a conciertos, actividades culturales y opciones de ocio digital. Los resultados señalan un incremento sostenido en la asistencia a espectáculos musicales, impulsado por la reactivación de eventos presenciales y la disposición del público a destinar recursos a experiencias en vivo.
El informe encontró que la música en vivo supera en preferencia a otras industrias como el cine, los eventos deportivos y las plataformas de streaming. Bloomberg Línea destacó que este resultado está vinculado con la búsqueda de experiencias colectivas que permitan interacción y participación, factores que permanecieron limitados durante periodos previos marcados por restricciones sanitarias. Según el estudio, la asistencia a conciertos no solo representa una forma de entretenimiento, sino que se integra como una actividad que influye en comportamientos de consumo, planeación de viajes y organización del tiempo libre.
Por su parte, Bolsamanía señaló que las implicaciones del informe incluyen un análisis sobre el impacto económico que estos eventos generan en sectores paralelos como transporte, gastronomía, turismo urbano y producción técnica. La publicación indica que el incremento de giras internacionales, festivales y espectáculos amplía un ecosistema que involucra a promotores, recintos, marcas patrocinadoras y plataformas digitales. El estudio sugiere que esta tendencia podría mantenerse durante los próximos años, impulsada por estrategias de producción de eventos de gran escala y por la diversificación de géneros que atraen audiencias de distintos rangos demográficos.
