La Organización Panamericana de la Salud (OPS) conmemora el Día de la Malaria en las Américas haciendo un llamado a los países de la región para intensificar los esfuerzos en la lucha contra la enfermedad. La organización ha instado a los líderes locales, gobiernos y socios de salud a garantizar el acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento de la malaria, con un enfoque especial en comunidades remotas e indígenas donde la enfermedad aún presenta altos niveles endémicos.
El Director de la OPS ha destacado que la eliminación de la malaria es un objetivo viable, citando como ejemplo los avances logrados por varios países en la región, como Surinam, que recientemente recibió la certificación de libre de malaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otros países como Costa Rica, Ecuador y México también reportan un número bajo de casos y se acercan a la meta de eliminación.
La estrategia propuesta por la OPS se centra en la colaboración entre los servicios de salud y las comunidades para superar las barreras geográficas y logísticas que dificultan el acceso a las pruebas y los tratamientos. Se enfatiza que cada caso de malaria es prevenible y tratable, lo que motiva la necesidad de mantener el compromiso político y la acción comunitaria sostenida para cerrar las brechas de atención.
