LA PASIÓN DE CRISTO 2: MEL GIBSON REVELA LOS PLANES PARA LA SECUELA SOBRE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

Tras casi dos décadas de espera, la secuela de La Pasión de Cristo comienza a tomar forma y está más cerca de convertirse en realidad. Mel Gibson, director de la exitosa película de 2004, compartió detalles sobre el proyecto en una reciente entrevista en el podcast de Joe Rogan. El cineasta confirmó que el rodaje de La Pasión de Cristo 2 comenzará en agosto de 2025. La producción será descrita como “muy ambiciosa”, ya que abarcará desde la resurrección de Jesús hasta la muerte del último apóstol, destacando la fe de dichos personajes. Gibson destacó la importancia de la fe de los apóstoles, diciendo: “Todos esos hombres prefirieron morir antes que negar sus creencias, y nadie muere por una mentira”.

Sobre la película, Gibson también reveló que el título oficial será The Resurrection of the Christ y que el guion fue el resultado de un trabajo de siete años, realizado en colaboración con su hermano y el guionista Randall Wallace, conocido por su trabajo en Corazón Valiente. La secuela tendrá una narración no lineal que incluirá “eventos del pasado, presente y futuro”, tocando esferas que trascienden lo humano, lo que le dará un tono casi “de ciencia ficción”, como el propio director comentó en una entrevista anterior en 2022. El guion, que pasó por seis revisiones, fue finalizado en abril de 2024. Wallace describió la historia como “enorme” y con un enfoque filosófico y espiritual, que contrasta con la primera película, centrada en la crucifixión y los aspectos físicos y emocionales de los últimos momentos de Jesús.

Uno de los anuncios más esperados por los seguidores de la primera película fue la confirmación de que Jim Caviezel regresará para interpretar nuevamente a Jesús. Sin embargo, Gibson indicó que será necesario utilizar tecnología CGI para rejuvenecer al actor, dado que han pasado más de 20 años desde el estreno de la película original y la historia comienza solo tres días después de la crucifixión. “Voy a necesitar algunas técnicas”, comentó Gibson, refiriéndose al proceso digital necesario para la representación de Caviezel en el papel.

Compartir: