LEGISLACIÓN DE CDMX INCLUYE CUSTODIA DE MASCOTAS EN DIVORCIOS

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil que permite incluir la custodia de perros y gatos considerados seres sintientes dentro del convenio de divorcio. La modificación recoge la responsabilidad sobre su cuidado, en función de factores como tiempo disponible, recursos y capacidad para brindar un entorno adecuado.

La nueva disposición permite que el juez asigne la custodia a una de las partes o decida un régimen compartido si lo estima favorable para el bienestar del animal, incluyendo alimentación y atención veterinaria.

La reforma fundamenta estos cambios en el reconocimiento legal de los animales como seres sintientes, capaces de sentir emociones, y en el reconocimiento de modelos familiares multispecies o interespecie, donde personas y mascotas conviven en roles afectivos y de cuidado.

El dictamen incorpora al artículo 855 Bis y la fracción V del artículo 750, además de redefinir el capítulo del Código Civil dedicado a los animales bajo el título De los animales. Con ello, busca establecer obligaciones jurídicas claras respecto a la custodia, manutención y trato digno de los animales de compañía.

La Ciudad de México es la primera entidad del país en adoptar esta figura legal de custodia compartida de mascotas. La reforma fue aprobada en sesión extraordinaria el 18 de agosto de 2025 y, tras su publicación en la Gaceta Oficial, entrará en vigor para regir los procesos de divorcio en la capital.

Compartir: