La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que las precipitaciones de septiembre de 2025 alcanzaron los 246 milímetros, un volumen que excede en 82% el promedio histórico de 135 milímetros para ese mes. El 27 de septiembre se registraron más de 91 milímetros en la zona oriente, equivalentes a 31.4 millones de metros cúbicos de agua.
El acumulado anual hasta el 30 de septiembre suma 989 milímetros, lo que representa un 33% por encima del promedio histórico de 743 milímetros, excluyendo el último trimestre. 3 Este mes marca el período de lluvias más intenso en 34 años en la capital.
Las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac registraron las afectaciones principales, con inundaciones en vialidades y daños en viviendas. 5 En Iztapalapa, las colonias impactadas incluyen Renovación, Pueblo de Santa Cruz, Pueblo de Santa Martha, Pueblo Santa María Aztahuacan, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Colmena, Ejidos de Santa María, Constitución de 1917, Fuente de Loreto y Ejército de Agua Prieta. En Tláhuac, las zonas afectadas son La Conchita, Nopalera, Miguel Hidalgo y San José. Se reportaron al menos 2,000 viviendas con daños de diversos grados, aunque cifras preliminares elevan la cifra a 3,521.
Las autoridades iniciaron un censo para evaluar los impactos y asistir a las familias.
Brugada atribuyó la vulnerabilidad de la zona oriente a hundimientos diferenciales en el subsuelo, grietas y limitaciones en la infraestructura de drenaje, agravadas por la urbanización y variaciones climáticas. 6 El gobierno local activó alertas rojas en Iztapalapa y Venustiano Carranza durante el evento del 27 de septiembre.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México y otras dependencias coordinan acciones de atención inmediata, junto con planes para renovar sistemas pluviales y mitigar riesgos futuros. Brugada reafirmó el compromiso de apoyo a los damnificados mediante programas de reparación y prevención.