De acuerdo con un informe de la ONU, el machismo está presente en al menos el 60% de los asesinatos de mujeres a nivel mundial. El reporte señala que esta violencia se origina en normas sociales que mantienen relaciones desiguales y que, en muchos casos, derivan en ciclos que podrían evitarse.
El estudio, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres, indica que en 2024 alrededor de 50,000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares. Aunque el análisis se centra en agresores cercanos, advierte que existe un número no determinado de feminicidios cometidos por otras personas que reproducen patrones de violencia de género.
Según la ONU, de los 80,000 homicidios de mujeres registrados en el mundo, el 60% ocurrió dentro del entorno familiar o de pareja, lo que sitúa al hogar como uno de los espacios de mayor riesgo. El informe también documenta que la violencia digital puede derivar en agresiones físicas. En el Reino Unido, un análisis de 41 feminicidios ocurridos entre 2011 y 2014 mostró que en casi el 60% de los casos se utilizó tecnología para ejercer control antes del crimen.
El documento destaca que mujeres con presencia pública, como periodistas, políticas o activistas, enfrentan mayores niveles de amenazas en línea.
La ONU advierte que, pese a las acciones emprendidas en numerosos países, los feminicidios se mantienen en niveles altos. Plantea que estos crímenes suelen ser el resultado de un patrón de violencia sostenida y que podrían evitarse con intervenciones oportunas.
Entre las medidas propuestas para prevenirlos se encuentran estrategias educativas dirigidas a niñas y niños, la tipificación del feminicidio como delito específico, la creación de unidades especializadas en cuerpos policiales y sistemas de justicia, así como campañas informativas de alcance amplio.
