Diversos medios internacionales y analistas han puesto sobre la mesa la posibilidad de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, busque exiliarse en Turquía en caso de una eventual presión militar o diplomática externa que comprometiera su permanencia en el poder. 
Según un informe del diario estadounidense The Washington Post, la estrecha relación entre Maduro y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, política, diplomática y comercial situaría a Turquía como un destino viable para un posible refugio.
El respaldo de Ankara data de los últimos años: tras las elecciones controversiales de 2024, pocos líderes internacionales reconocieron la victoria de Maduro Turquía fue uno de ellos y en 2023, Maduro asistió a la toma de posesión de Erdogan, viaje que ha reforzado los lazos bilaterales.
Expertos citados por The Washington Post agregan que, de acordarse un exilio, Turquía podría ofrecer garantías de no extradición hacia los Estados Unidos, donde Maduro enfrenta cargos por narcotráfico, corrupción y narcoterrorismo, además de una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. 
La hipótesis del exilio no surge en el vacío: el contexto internacional se ha tensionado. Se menciona que Estados Unidos ha movilizado fuerzas navales y aéreas en el Caribe, cerca de la costa venezolana, lo que incrementa la posibilidad de que actores externos intervengan de alguna forma. 
No obstante, desde el gobierno venezolano se ha negado enfáticamente que Maduro esté preparando una salida del país. En un discurso reciente, el mandatario declaró que Venezuela debía defender “cada centímetro” de su territorio ante lo que calificó de amenazas externas. 
Por ahora, no hay evidencia pública que confirme que exista un plan concreto de exilio, acuerdos firmados o desplazamientos oficiales hacia Turquía. Las versiones que se han filtrado provienen de fuentes anónimas y análisis de posibles escenarios ante la presión internacional.
