TRUMP LLEGA A ISRAEL EN MEDIO DE INTERCAMBIO DE REHENES Y ANUNCIA FIN DE LA GUERRA EN GAZA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó en Israel el 13 de octubre de 2025, coincidiendo con la liberación de los 20 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás en Gaza durante dos años. El grupo islamista entregó primero a siete rehenes a la Cruz Roja en Jan Yunis, seguidos por otros 13, quienes cruzaron la frontera hacia territorio israelí para reunirse con sus familias en bases militares y hospitales como Sheba y Beilinson.


Como parte del acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, Israel liberó a cerca de 2.000 prisioneros palestinos, incluyendo 250 condenados a cadena perpetua. Los detenidos llegaron en autobuses de la Media Luna Roja a Ramala y Jan Yunis, donde recibieron atención médica en el Complejo Nasser. Hamás también transfirió los cuerpos de dos rehenes fallecidos, con planes para entregar otros 26, aunque retrasos se atribuyen a la destrucción en Gaza.


Trump declaró a la prensa que la guerra entre Israel y Hamás ha concluido, describiendo el pacto como el inicio de una fase de armonía en la región. En su discurso ante el Knéset, el parlamento israelí, el presidente recibió una ovación de pie y agradeció a su yerno Jared Kushner, al secretario de Estado Marco Rubio y al enviado especial Steve Witkoff por su rol en las negociaciones, que incluyen los Acuerdos de Abraham de 2020. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, elogió a Trump como el mayor aliado de Israel en la Casa Blanca y lo honró con la Medalla Presidencial de Honor por facilitar el regreso de los rehenes. Netanyahu también rindió tributo a un veterano estadounidense-israelí herido en Gaza.


El presidente del Knéset, Amir Ohana, anunció que impulsará junto al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz de 2026, con apoyo de líderes parlamentarios globales. Yair Lapid, líder de la oposición, respaldó la nominación y enfatizó la necesidad de preservar la democracia israelí.


Tras su visita a Israel, Trump viajó a Sharm el-Sheij, Egipto, para copresidir una cumbre con el presidente Abdel Fattah el-Sisi, que reunió a más de 20 líderes mundiales, entre ellos los de Turquía, Jordania, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, la ONU y la Unión Europea. El encuentro busca consolidar el alto el fuego, firmar una declaración de garantías y avanzar en la reconstrucción de Gaza, aunque Israel y Hamás no enviaron representantes directos. Netanyahu canceló su asistencia por el feriado judío, pese a confirmaciones previas de Egipto que incluían también al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

El cese de hostilidades, vigente desde el viernes, ha permitido el ingreso inicial de ayuda humanitaria a Gaza para abordar la hambruna en algunas áreas, según la ONU. Trump destacó el apoyo estadounidense a las Fuerzas Armadas israelíes, afirmando que suministró armamento letal solicitado por Netanyahu. Un incidente interrumpió brevemente su discurso en el Knéset cuando un parlamentario gritó y fue retirado por seguridad.


La cumbre egipcia se centra en fases pendientes del plan de paz de Trump, como el retiro total de tropas israelíes de Gaza y el desarme de Hamás, sin cronograma definido. Rusia expresó reservas sobre la profundidad del acuerdo, mientras China reiteró su oposición a aranceles estadounidenses propuestos por Trump, instando a diálogos en lugar de amenazas. En Tel Aviv, multitudes celebraron el regreso de rehenes como los gemelos Gali y Ziv Berman con abrazos y canciones en la Plaza de los Rehenes.

Compartir: