La Secretaría de Salud de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pusieron en marcha un centro de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario el 10 de noviembre de 2025, con el objetivo de aplicar 100 mil dosis contra enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.
La instalación opera hasta el 14 de noviembre en el estacionamiento 3, acceso G, de Ciudad Universitaria, en la alcaldía Coyoacán.
El horario de atención es de 9:00 a 15:00 horas, abierto a toda la población sin necesidad de cita previa.
Las vacunas disponibles incluyen dosis contra influenza para personas mayores de seis meses, COVID-19 como refuerzo anual desde los seis meses, neumococo para niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 o con comorbilidades, y sarampión-rubéola-parotiditis (SRP) para infantes de 12 y 18 meses o adultos hasta 49 años.
Se distribuyen 25 mil dosis para COVID-19, 25 mil para influenza y 50 mil para neumococo y SRP.
Para acceder, los adultos presentan identificación oficial con fotografía y los menores acuden con su Cartilla Nacional de Vacunación, aunque esta no es obligatoria. 9 El centro pospone la aplicación en casos de fiebre superior a 38 grados Celsius, alergias graves a componentes de las vacunas o infecciones activas; las mujeres embarazadas deben consultar al personal para opciones seguras, ya que la SRP no se recomienda en ese período.
Además de las inyecciones, el sitio ofrece pruebas gratuitas de glucosa en sangre y medición de presión arterial. 10 En el primer día de operaciones, más de 5 mil personas asistieron y se aplicaron cerca de 15 mil dosis, con filas que alcanzaron hasta dos horas de espera.
Durante la inauguración, Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud capitalina, indicó que la vacunación representa la medida preventiva principal en salud pública y colabora con instituciones como el IMSS, ISSSTE y Pemex.
Samantha Gaertner Barnad, directora del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Vacunación e Inmunización, mencionó que el esfuerzo forma parte de una meta nacional de 50 millones de dosis en la temporada, coordinada con entidades federativas y educativas.
Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, resaltó la participación de la comunidad en la protección colectiva.
