En el contexto del inicio del ciclo escolar 2025-2026, las familias mexicanas enfrentan un gasto significativo para cubrir las necesidades del regreso a clases. Según un reporte de El Financiero, los hogares destinan hasta el 40% de sus ingresos mensuales en productos como útiles escolares, uniformes, colegiaturas y dispositivos electrónicos.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que esta temporada genera una derrama económica de 125 mil millones de pesos a nivel nacional.De acuerdo con Serta Intelligence Partner, el gasto promedio por estudiante de educación básica es de 9 mil pesos, aunque puede alcanzar los 15 mil pesos si se incluyen equipos de cómputo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publica una lista básica de útiles escolares con un costo aproximado de 861.48 pesos, pero las necesidades reales de las escuelas elevan el gasto a cerca de 2 mil 902 pesos.
Los uniformes escolares representan un desembolso promedio de 4 mil pesos, mientras que las colegiaturas en escuelas privadas pueden superar los 25 mil pesos. En escuelas públicas, las cooperaciones voluntarias alcanzan hasta 4 mil pesos, junto con solicitudes de materiales didácticos adicionales.El análisis indica que más del 90% de los consumidores mexicanos adquieren estos productos en tiendas físicas, como supermercados, papelerías y mercados públicos, aunque las compras en línea muestran un crecimiento.
La plataforma Go Trendier sugiere que acciones como reutilizar útiles, reciclar materiales o participar en intercambios escolares pueden reducir el gasto hasta en un 50%.