Por Ricardo Chang*.
México y Cuba, países amistosos con relaciones que datan de 1902, pueblos solidarios con respeto, apoyo, colaboraciones mutuas en áreas de interés común principalmente como la salud, educación, comercio y más, hay una larga lista de administraciones de México, sin ver consolidado un proyecto firme, así mismo parto y destaco el cambio con la apertura del Consulado General de México en La Habana en noviembre de 2022.
Pero antes, quiero destacar sobre esas relaciones humanas con el pueblo cubano, y en especial la reconstrucción política con nuestro país, teniendo la fortuna así como el recuerdo histórico de muchos jóvenes de la izquierda mexicana encuentros con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, instantes muy complejos que hoy muchos conmemoran, ya que en los épocas neoliberales, no se pudo edificar, hoy el actual reto es olvidarnos del deterioro que amenazaban con la pérdida de la memoria histórica bilateral.
La llegada del cambio de poder en Cuba con el compañero Miguel Diaz- Canel y el arribo del compañero Andrés Manuel López Obrador, da el iniciado de la labor de rescate y relanzamiento de las relaciones amistosas con la cuarta transformación, en gran parte por la ausencia de mecanismos gubernamentales, estructuras políticas, métodos y procedimientos legales definidos en la parte consular.
En mayo 2022 en reunión ambos mandatarios apoyados en ideas, necesidades de los mexicanos radicados en Cuba y el interés de los cubanos en México, encontraron una solución social, abrir el primer consulado de carrera de México en Cuba. Recurriendo a la experiencia del Ministro. Ignacio Cabrera Fernández, nombrándolo Cónsul Titular en La Habana, funcionario proveniente de la Secretaria de Relaciones Exteriores SRE, entre otras dependencias de distintas áreas de gobiernos estatales, de la Ciudad de México y el Gobierno Federal.
Bajo el liderazgo del Canciller Marcelo Ebrard Casaubon, Nacho Cabrera fue Director de Diplomacia Turística. Siendo participe en tiempos de fundación que al igual se suma al segundo piso de la cuarta transformación con la compañera Claudia Sheinbaum Pardo.
Entonces a partir de septiembre de 2022, el Consulado General de México en La Habana, comenzó a transformar todo aquello pendiente, ha ido cambiado la historia, dirección o rumbo, más avanzado en colaboraciones de cooperación e información jurídica, cuanto más pasa el tiempo coincidencias plenas que jamás se hicieron, hoy son una realidad, y las podemos encontrar escrito en la tesis: “Una Obra Sin Manuales”.
Sorprende encontrar en la tesis, fotos, referencias añejas y escritos especialmente sobre la revolución y México, particularidad de que, por años, no se había dado y más de manera muy particular de un Cónsul como el Ministro Ignacio Cabrera Fernández, pueda saber el símbolo de Cuba, describiendo aspectos de la vida, la obra y el modo de ser del líder histórico de la Revolución cubana.
De “Una Obra Sin Manuales” podemos aprender que es él inicio de conversaciones solidarias y que no se podía improvisar delante de esta tesis, más que un relato es una referencia histórica que será albergado y es referencia que da certeza de que el conocimiento escrito y descrito, fue preparado, estudiado, como consecuencia del cumulo de la felicidad del pueblo cubano con México.
La formación profesional y de vida familiar de Ignacio Cabrera, fueron el principal caudal de darle ese matiz del espíritu responsable, así como transparente a la nueva obra y apertura del Consulado General de México en La Habana. Para la clase política de México, Nacho es un hombre que vive la realidad Juarista y encarna el espíritu solidario del pueblo revolucionario, por ello, es un intérprete de la realidad de los tiempos actuales, y desde luego, un conocedor de los cubanos y, por ende, inspirador sonorense de la cuarta transformación.
Para México y Cuba, es de suma importancia el intercambio de experiencias gubernamentales y la parte Parlamentaria, por ello, se está volviendo una referencia “Una Obra Sin Manuales” para los legisladores y asesores políticos de ambas naciones. En el Congreso de la Unión, se ha cumplido la integración del Grupo de Amistad México – Cuba, en la Cámara de Diputados, así como la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe del Senado de la República, yendo de lo general a lo particular, y viceversa, se puede alcanzar una visión completa de nuestras relaciones complementarias en dicha tesis.
Cabe señalar que “Una Obra Sin Manuales” es una tesis obligada para los nuevos conocedores de las relaciones bilaterales en era de la cuarta transformación, las imágenes expuestas son el mayor detalle y anécdotas que ilustran mejor las ideas que se quieren expresar en lo inmediato.
Tal vez es repentino destacar lo que una vez escuche lo que le dijeron al Cónsul Nacho Cabrera, en una reunión con Legisladores mexicanos: Arquitecto, su formación profesional, su operación política, su experiencia como funcionario, es escuela para los Diplomáticos de la cuarta transformación, ya que tiene la capacidad de construir acuerdos y decirlo todo como son las cosas. O mejor dicho, el diplomático humanista constructor de la relación vital de la cuarta transformación con Cuba.
Sin duda, los lectores de “Una Obra Sin Manuales”, vemos al Cónsul Ignacio Cabrera Fernández como el sucesor lógico para la ser el próximo Embajador de México en Cuba.
*Ricardo Chang, es el Presidente de Comunidad China en México América Latina y el Caribe MEXCHINALAC.