El 13 de mayo, el Gobierno de México activó un Protocolo Nacional de Detección Temprana de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, enfocado en capacitar a médicos de primer contacto y orientar a la población general sobre signos clínicos que podrían indicar la presencia de cáncer en menores de edad.
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, explicó que el cáncer infantil es la principal causa de muerte entre los 5 y 14 años. Debido a la ausencia de pruebas de tamizaje en menores, la identificación de síntomas se vuelve la herramienta clave para un diagnóstico temprano.
TIPOS DE CÁNCER MÁS FRECUENTES EN MENORES:
- Leucemia
- Tumores cerebrales
- Tumores testiculares
SÍNTOMAS DE ALERTA INCLUIDOS EN EL PROTOCOLO:
- Pupila blanca (leucocoria)
- Desviación ocular
- Dolor persistente de cabeza
- Sangrado de encías o nariz sin causa aparente
- Sudoración nocturna excesiva
- Cansancio constante o pérdida de peso
- Aumento inexplicable en el tamaño de ganglios (cuello, axilas, ingles)
- Aparición de masas en cualquier parte del cuerpo
- Moretones o puntos rojos sin motivo claro
- Alteraciones al caminar o chocar al moverse
- Dolor óseo persistente
- Aumento de volumen o dureza testicular
- Fiebre prolongada sin causa conocida
- Fracturas con traumatismos leves
- Crecimiento rápido del perímetro cefálico en bebés
El protocolo recomienda que si uno o más de estos síntomas persisten por más de 15 días, se busque atención médica inmediata.
El enfoque está en fortalecer la capacidad diagnóstica de los médicos generales, quienes suelen ser el primer punto de contacto con las familias, y educar a madres, padres y cuidadores para detectar signos de alarma en casa.