MÉXICO RECHAZA INTERVENCIÓN EXTRANJERA EN SU POLÍTICA ANTIDROGAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México no permitirá injerencia extranjera en el combate al tráfico de sustancias ilícitas, enfatizando que el problema se atiende con autonomía y soberanía.

En su conferencia diaria, la mandataria respondió a un reportaje publicado por The New York Times, en el que se asegura que periodistas ingresaron a un supuesto laboratorio clandestino de producción en Sinaloa. Según Sheinbaum, la información carece de respaldo científico.

Durante la rueda de prensa, funcionarios presentaron datos técnicos que desmienten la viabilidad de realizar este tipo de actividades en condiciones como las descritas en el reportaje, destacando que el proceso requiere laboratorios especializados con sistemas de ventilación y equipo profesional.

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, explicó que ciertas sustancias son altamente tóxicas incluso en dosis mínimas. “La toxicidad comienza en 0.2 miligramos, equivalente a unos granos de sal. No es posible realizar la síntesis en una cocina doméstica”, declaró.

Por su parte, Armida Zúñiga, titular de la Cofepris, subrayó que cualquier error en el proceso de fabricación puede incrementar el riesgo de exposición y sobredosis. Además, reiteró que no existe evidencia científica que respalde el concepto de “tolerancia letal” a estas sustancias.

La presidenta concluyó que México seguirá combatiendo el problema desde una perspectiva soberana y señaló la necesidad de revisar el manejo informativo sobre la producción de estas sustancias.

Compartir: