MICHAEL J. FOX LLAMA AL PARKINSON “UN MATÓN” Y REFLEXIONA SOBRE SU LEGADO CINEMATOGRÁFICO

El actor canadiense-estadounidense Michael J. Fox ofreció una entrevista al medio británico Empire en la que calificó al Parkinson como “un matón”, al reflexionar sobre su experiencia de más de tres décadas conviviendo con la enfermedad. Fox, diagnosticado en 1991 a los 29 años, señaló que la condición representa un desafío constante que lo ha obligado a enfrentar las limitaciones físicas con disciplina y sentido de propósito. Durante la conversación, el intérprete de Back to the Future relacionó su vivencia con la manera en que el público actual percibe su obra, afirmando que el enfrentamiento de su personaje, Marty McFly, ante fuerzas que lo superan simboliza una lucha que muchas personas identifican en la vida cotidiana.

Fox comentó que, al observar cómo la cultura contemporánea enfrenta fenómenos de acoso, polarización y tensiones sociales, entiende por qué Back to the Future sigue generando conexión emocional con las audiencias. Según explicó, la película presenta una historia sobre resiliencia y determinación en medio de un entorno adverso, elementos que siguen vigentes en el discurso social y político actual. El actor añadió que, más allá de la nostalgia cinematográfica, el mensaje de la trilogía cobra un nuevo sentido a medida que los espectadores la reinterpretan en contextos donde la figura del “matón” puede representar cualquier forma de poder opresivo, desde lo personal hasta lo institucional.

Además de su trayectoria en la actuación, Michael J. Fox destacó el trabajo de su fundación, creada en el año 2000, dedicada a la investigación del Parkinson y a la búsqueda de tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. La Michael J. Fox Foundation ha recaudado más de 2 000 millones de dólares y se ha convertido en una de las organizaciones más influyentes en el campo biomédico. El actor expresó que, aunque se mantiene alejado de los escenarios y del cine, su compromiso continúa desde el ámbito filantrópico y científico. En su mensaje, subrayó que la lucha contra la enfermedad no solo representa un esfuerzo personal, sino también colectivo, enfocado en transformar la investigación en resultados tangibles para las próximas generaciones.

Compartir: