MORENA ALERTA SOBRE POSIBLES REVUELTAS SOCIALES EN CASO DE INTERVENCIÓN MILITAR DE EU

La bancada de Morena en el Senado ha manifestado su preocupación por las consecuencias que podría traer la posible decisión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. En un documento interno fechado el 26 de diciembre, los legisladores advierten sobre los riesgos de que esta medida afecte la imagen internacional de México y conduzca a una intervención militar estadounidense en el país.

El análisis de los senadores de Morena plantea que, de concretarse esta clasificación, podrían generarse movimientos sociales en México, alimentados por la oposición, que rechacen la presencia de fuerzas militares extranjeras, lo que podría derivar en protestas o incluso levantamientos armados en ciertas regiones. La bancada señala que esto afectaría gravemente tanto la soberanía de México como la relación bilateral entre ambos países.

En términos económicos, el documento sugiere que las amenazas de Trump de realizar operaciones militares en México podrían tener un componente económico, ya que al poner en riesgo acuerdos comerciales como el T-MEC, Estados Unidos buscaría obtener una ventaja en las negociaciones. De materializarse este escenario, se prevé que Trump podría imponer sanciones económicas a México, lo que afectaría la estabilidad económica del país.

Por otro lado, los senadores de Morena enfatizan que Trump, con el apoyo que ahora tiene en el Congreso de Estados Unidos, podría llevar a cabo sus planes, incluyendo ataques con drones contra los cárteles, sin la cooperación del gobierno mexicano. Esta situación pondría en peligro la soberanía de México y su capacidad para controlar sus propios asuntos de seguridad.

En cuanto al enfoque de seguridad, Morena recuerda que la estrategia del gobierno mexicano en la lucha contra la violencia se basa en un tratamiento social que aborde las causas profundas de la violencia, en lugar de recurrir exclusivamente a la violencia o la intervención militar. La presencia de fuerzas extranjeras en México contradiría este enfoque y podría generar un distanciamiento entre el gobierno y la sociedad mexicana.

Finalmente, se reafirma la postura del gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, en contra de cualquier injerencia extranjera, lo cual está alineado con los principios constitucionales del país y sus leyes federales. Las declaraciones de Trump, quien ha manifestado su intención de designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, generan alarma en el país, especialmente porque, a diferencia de su primer mandato, ahora cuenta con un fuerte respaldo legislativo que podría facilitar la implementación de estas políticas.

Compartir: