La NASA dio a conocer imágenes de la atmósfera solar capturadas por la sonda Parker Solar Probe (PSP), que se ha acercado al Sol a una distancia sin precedentes desde su lanzamiento en 2018. La misión tiene como objetivo estudiar el plasma coronal y el campo magnético del Sol.
Desde su inicio, la PSP ha batido récords de proximidad al Sol en cada órbita, convirtiéndose en la nave que ha estado más cerca de la estrella. La información obtenida busca mejorar la predicción del clima espacial, lo cual es relevante para la protección de infraestructuras terrestres y espaciales, así como para la seguridad de astronautas y tecnología como redes eléctricas y satélites.
La sonda lleva el nombre del heliofísico Eugene Parker, quien formuló el concepto de “viento solar” en 1958. La PSP cuenta con tecnología avanzada que le permite superar las capacidades de misiones anteriores.
Entre los hallazgos reportados por la PSP está la observación de un fenómeno conocido como “switchbacks”. A diferencia del viento solar cerca de la Tierra, que se mantiene relativamente estable, la región cercana al Sol presenta campos magnéticos con patrones en zigzag. En uno de sus acercamientos, a 23.6 millones de kilómetros del Sol, la sonda detectó esta característica en los campos magnéticos.