NATALIA GRACE: LA HISTORIA REAL DETRÁS DE LA NUEVA SERIE QUE INQUIETA A LOS SUSCRIPTORES DE DISNEY+

La plataforma Disney+ estrenó recientemente Good American Family, una serie de ficción inspirada en el caso de Natalia Grace, un expediente legal y mediático que continúa generando debate desde su aparición en 2019. El contenido dramatizado, protagonizado por Ellen Pompeo, recupera elementos clave de una historia real aún sin resolución definitiva.

Natalia Grace fue adoptada por Michael y Kristine Barnett en el año 2010 en el estado de Indiana, Estados Unidos. La pareja aseguró que, desde el inicio, percibieron comportamientos inusuales en la niña. Según su versión, Natalia no tenía siete años como se les había informado, sino más de veinte. También sostuvieron que, tras ser adoptada, la joven mostró conductas agresivas y amenazantes, lo que llevó al matrimonio a solicitar una revaloración médica y legal de su edad.

Los Barnett sostuvieron que el comportamiento de Natalia los llevó a temer por su seguridad y la de sus hijos. En 2012, lograron que una corte estatal modificara la edad legal de la menor en documentos oficiales, estableciendo que había nacido en 1989. Dos años después, la familia se mudó a Canadá, dejando a Natalia en un apartamento alquilado en Lafayette, Indiana. La situación derivó en cargos de negligencia y abandono, aunque ambos fueron absueltos en 2022.

La serie de Disney+, aunque inspirada en estos hechos, ha sido presentada como una obra de ficción. La producción reconstruye la historia desde el punto de vista de los padres adoptivos y añade elementos narrativos que no están documentados en los informes oficiales. Esta estrategia ha provocado una variedad de reacciones en redes sociales y foros de discusión.

La trama, al centrarse en una narrativa ambigua donde los personajes se enfrentan a una situación sin certezas, se distancia de los hechos probados. Los responsables de la serie han aclarado que la historia está “basada en hechos reales” pero que fue adaptada con fines dramáticos.

Entre las diferencias con la historia real, se encuentra la representación del entorno familiar, los conflictos con los hijos biológicos y los antecedentes médicos y legales de la protagonista. Algunos espectadores han señalado la falta de rigor en ciertos episodios, mientras que otros consideran que el enfoque elegido logra transmitir la incertidumbre que marcó el caso.

Good American Family ha sido bien recibida por el público desde su estreno. El contenido ha sido comentado ampliamente en redes sociales y plataformas de streaming. Usuarios destacan el ritmo narrativo y las actuaciones, aunque también subrayan que la serie puede generar una percepción distorsionada del caso.

Natalia Grace continúa siendo una figura central en debates sobre adopciones internacionales, procesos judiciales y representación mediática. La historia, al no tener una conclusión definitiva ni una verdad confirmada, permanece como uno de los expedientes más complejos de la última década en el ámbito legal estadounidense.

Compartir: