El gobierno municipal de Naucalpan ha anunciado una serie de acciones de infraestructura, integración comunitaria, impulso cultural y atención social que buscan transformar la vida urbana del municipio, con una visión de largo plazo y un enfoque territorial en seis regiones estratégicas.
Entre las obras prioritarias se encuentra la repavimentación y reconstrucción de la vialidad Minas Palacio, así como la sustitución de luminarias, con el objetivo de evitar errores de planeación que en administraciones pasadas derivaban en fugas por tuberías hidráulicas obsoletas —algunas con más de 40 años—, lo que obligaba a romper nuevamente el asfalto para reparaciones, duplicando los costos.Además, el gobierno local prevé anunciar nuevas obras este mes en colonias como El Chamizal, lo que permitirá conectar zonas históricamente desatendidas como San José de los Leones con Mártires de Río Blanco.Como parte de una estrategia de descentralización administrativa, Naucalpan establecerá seis centros regionales llamados “Oasis”, que funcionarán como oficinas alternas de gobierno, centros de atención a emergencias y puntos de gestión de servicios públicos. Estos estarán ubicados en el centro de Naucalpan, Ciudad Satélite, San Mateo Nopala, Las Huertas–Chimalpa, el corredor de Las Cháparas–Minas y la zona de Río Hondo–Tecamachalco.
Uno de estos proyectos emblemáticos será la reconversión integral de la plaza cívica de San Mateo Nopala para convertirla en la primera “utopía metropolitana” de la administración, un espacio público multifuncional que combinará el carácter tradicional de la comunidad con servicios municipales, actividades culturales, deportivas y sociales.
En el ámbito cultural, este fin de semana se puso en marcha el Jardín del Arte Mexiquense en el Parque de Correos de Ciudad Satélite, el primero fuera de la Ciudad de México. Coordinado por Alfredo Antonio López Tranquez, presidente del Consejo de Jardines del Arte, este espacio busca convertirse en un punto de encuentro para artistas, artesanos y la comunidad, promoviendo la cultura y fortaleciendo la cohesión social.
En materia de medio ambiente y prevención de riesgos, el gobierno municipal ha iniciado el desazolve preventivo de la Presa Los Cuartos, con la extracción de hasta 2,000 metros cúbicos de agua por jornada, mientras la Comisión Nacional del Agua avanza en su licitación para intervenir la zona de manera estructural.
El pasado fin de semana también se llevó a cabo una clase masiva de boxeo con la participación de más de 1,000 personas, como parte del programa de recuperación de espacios públicos mediante actividades deportivas, artísticas y culturales. La idea, indicó el gobierno, es devolver los parques, explanadas y jardines a la ciudadanía, evitando que estos espacios sean tomados por prácticas antisociales.En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se realizó una caminata por la visibilidad de esta condición. El alcalde, padre de un niño con autismo, anunció la creación de la primera Casa del Autismo en Naucalpan, que ofrecerá terapias y atención especializada a familias.
Finalmente, se abordó la situación de la desaparición de una menor en San Francisco Chimalpa, que fue localizada posteriormente sin indicios de secuestro físico, tratándose presuntamente de un caso de extorsión virtual. El gobierno condenó los bloqueos realizados por un grupo reducido de personas que intentaron vincular sin pruebas a las autoridades municipales con la desaparición, subrayando el acompañamiento constante a la familia afectada y la disposición para esclarecer los hechos.