NAUCALPAN PRIMER MUNICIPIO EN CELEBRAR LA JORNADA DE CONVIVENCIA COMUNITARIA

Naucalpan se convirtió en el primer municipio del Estado de México en celebrar la Primera Jornada de Convivencia Comunitaria, una iniciativa impulsada por el Observatorio de Seguridad Ciudadana y el gobierno municipal. Esta alianza busca fortalecer la colaboración entre ciudadanía, autoridades de los tres niveles de gobierno y la Fiscalía Regional, según afirmó el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez.El alcalde destacó la importancia de esta jornada para recuperar la cercanía con la población, en línea con las directrices de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“Es un honor ser el primer municipio en dar este paso. La proximidad con las comunidades es clave para recuperar la paz”, enfatizó Montoya Márquez.En el evento, realizado en presencia de la presidenta del Observatorio de Seguridad Ciudadana, María Trinidad Belaunzaran González de Cosío, autoridades de seguridad, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Guardia Municipal y ciudadanos de diversas colonias, se resaltaron los avances en seguridad. Entre ellos, una reducción en delitos de alto impacto gracias a la coordinación interinstitucional.

Como parte de la Estrategia de Seguridad con Todo, el municipio adquirió 250 nuevas patrullas, integrará 200 nuevos elementos a la Guardia Municipal, instalará 600 cámaras de videovigilancia y rescatará 25 Tecallis que funcionarán como C2 para atender emergencias. Además, se presentará la Policía Ética para vigilar el actuar de los elementos y funcionarios, combatiendo la corrupción.Montoya Márquez anunció la construcción del nuevo C4, un Centro Integral de Seguridad, Emergencias y Justicia, y la implementación del programa REMUS, Red Municipal de Seguridad, para conectar a los vecinos con las autoridades y reducir la incidencia delictiva.

María Trinidad Belaunzaran destacó que Naucalpan ha reducido la percepción de inseguridad del 89.6% en 2024 a un 82.4% en 2025, lo que refleja un avance significativo. Por su parte, el Fiscal Regional, Israel Rodrigo Márquez Portilla, subrayó la importancia del trabajo coordinado y llamó a la ciudadanía a mantener comunicación con las autoridades.

Compartir: