EL CÁNCER QUE MÁS AFECTA A MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para generar conciencia sobre su impacto y la importancia de la prevención.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes por esta enfermedad en el mundo. Se estima que 1 de cada 5 personas la desarrollará en algún momento de su vida.

En México, datos del INEGI indican que en 2023 hubo 91,562 muertes por cáncer. Las principales causas fueron:

  • Cáncer de mama en mujeres de 60 años y más.
  • Cáncer de próstata en hombres.

Otros datos:

  • El 52.4 % de las muertes por cáncer fueron en mujeres y el 47.6 % en hombres.
  • La tasa de mortalidad fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes.
  • Chihuahua, Baja California Sur y Sonora registraron las cifras más altas de fallecimientos por tumores malignos.

Factores como la genética, alimentación, sedentarismo, tabaquismo y el entorno pueden influir en su desarrollo.

Especialistas señalan que la detección temprana es clave para mejorar el tratamiento y reducir la mortalidad.

Compartir: