Las desapariciones en México registraron un incremento del 18% durante el primer semestre de 2025, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). La Ciudad de México y el Estado de México encabezan la lista de entidades con mayor número de casos, reportando mil 99 y mil 63 desapariciones, respectivamente. En la capital, el aumento fue del 88% respecto al mismo periodo de 2024, con Iztapalapa destacando como la alcaldía con más casos, sumando 227.
Hasta el corte de junio de 2025, se registraron más de 10,000 personas desaparecidas en el país. Este incremento representa una tendencia sostenida al alza, que ya había sido advertida por organizaciones de búsqueda y familiares de víctimas.
La Ciudad de México reportó un aumento del 21 por ciento en los reportes, mientras que el Estado de México concentró cerca del 15 por ciento del total nacional. Otras entidades con cifras elevadas incluyen Jalisco, Nuevo León y Veracruz.
Sinaloa ocupa el tercer lugar con 519 casos, atribuibles en parte al conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada. Otras entidades con cifras significativas incluyen Michoacán (467 casos), Baja California (447), Sonora (402), Jalisco (367), Guanajuato (325) y Nuevo León (313). El aumento refleja una crisis persistente, agravada por la violencia del crimen organizado y la insuficiencia de las estrategias de búsqueda.
Organizaciones civiles han convocado a movilizaciones y jornadas de visibilización en diferentes estados del país, con el objetivo de presionar a las autoridades para acelerar las búsquedas y atender a las familias afectadas.
 
				 
													