NUEVA YORK DEMANDA A REDES SOCIALES POR AGRAVAR CRISIS DE SALUD MENTAL EN JÓVENES

La ciudad de Nueva York presentó una demanda contra varias empresas de redes sociales, a las que acusa de haber contribuido al incremento de problemas de salud mental entre adolescentes y jóvenes. De acuerdo con las autoridades locales, las plataformas digitales habrían desarrollado mecanismos que promueven la dependencia, el uso excesivo y la exposición prolongada a contenidos que impactan de forma negativa en el bienestar emocional de los menores.

La administración encabezada por el alcalde Eric Adams argumenta que los algoritmos utilizados por las redes sociales están diseñados para captar y retener la atención de los usuarios, lo que genera comportamientos compulsivos y afecta la autoestima y la salud psicológica de los jóvenes. En la demanda se señala que estas estrategias han coincidido con un aumento de casos de ansiedad, depresión y otros trastornos relacionados con el uso intensivo de internet y dispositivos móviles.

El Departamento de Salud Mental e Higiene de Nueva York sostuvo que el impacto de las redes sociales en la población juvenil constituye un problema de salud pública que requiere la intervención de las autoridades. Además, se mencionó que la exposición constante a comparaciones sociales, desinformación y acoso en línea son factores que agravan la situación.

El gobierno neoyorquino busca que las empresas tecnológicas asuman responsabilidad por los daños ocasionados y adopten medidas que reduzcan los riesgos asociados al uso de sus plataformas. Entre las acciones solicitadas se incluyen cambios en las políticas de privacidad, limitaciones en los algoritmos de recomendación y el fortalecimiento de herramientas de control parental.

Hasta el momento, las compañías involucradas no han emitido declaraciones oficiales sobre la demanda. Sin embargo, representantes de la industria tecnológica han sostenido en ocasiones anteriores que sus plataformas ofrecen recursos de seguridad y bienestar digital, así como programas de apoyo para los usuarios jóvenes.

La acción legal emprendida por Nueva York se suma a otros procesos similares impulsados por diferentes estados de Estados Unidos, que también han cuestionado el papel de las redes sociales en el deterioro de la salud mental de los adolescentes.

Compartir: