La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha revelado una serie de cambios importantes en los horarios escolares, especialmente para los niveles básicos, que abarcan preescolar, primaria y secundaria. Esta reforma, impulsada por Clara Brugada, la nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, propone que los estudiantes de escuelas públicas asistan a clases los sábados y domingos.
La medida busca maximizar el uso de las instalaciones educativas y, a su vez, mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Brugada ha señalado que la idea es ofrecer actividades educativas y recreativas que complementen la formación tradicional. Entre las materias que se incluirán durante los fines de semana destacan:
Deporte: Promoviendo la actividad física y el trabajo en equipo.
Cultura: Fomentando el aprecio por las artes y la historia.
Ciencia: Estimulando la curiosidad y el pensamiento crítico.
Además, se planea dotar a las escuelas de instrumentos musicales, permitiendo que los estudiantes se desarrollen en el ámbito artístico.
Este cambio no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también se espera que tenga un efecto positivo en las familias. Brugada enfatiza que las actividades adicionales permitirán a los hijos aprovechar mejor su tiempo libre, ofreciendo un entorno de aprendizaje enriquecedor. Importante destacar es que la Jefa de Gobierno ha confirmado que esta formación complementaria no generará costos adicionales para las familias, lo cual representa una ventaja significativa.
Aún no se ha establecido una fecha exacta para la implementación de este nuevo horario escolar, pero se anticipa que el programa podría comenzar en 2025 o al inicio del próximo ciclo escolar en agosto.
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, la SEP deberá realizar la contratación de docentes capacitados que puedan impartir estas clases durante los fines de semana.Este ambicioso cambio en la educación en la Ciudad de México podría marcar un precedente para otras regiones del país, planteando un debate sobre la necesidad de nuevas formas de aprendizaje en la era moderna.