OLINIA: LA NUEVA MARCA DE AUTOS ELÉCTRICOS DESARROLLADA EN MÉXICO

El gobierno de México presentó avances sobre Olinia, una nueva marca de vehículos eléctricos diseñada para atender las necesidades de movilidad urbana en el país. Este proyecto, anunciado inicialmente durante la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, es coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México.

Con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos asignado para 2025, el desarrollo de Olinia busca ofrecer alternativas de transporte eléctrico asequibles para la mayoría de la población, enfocándose en solucionar retos específicos de movilidad en zonas urbanas, donde habita el 70% de los mexicanos.

TRES TIPOS DE VEHÍCULOS EN DESARROLLO

El proyecto contempla tres categorías principales de vehículos eléctricos diseñados para diferentes usos:

  1. Movilidad personal: Dirigido a usuarios individuales, este modelo recuerda a los mototaxis o pequeños vehículos eléctricos ya disponibles en el mercado. Su diseño busca ser una alternativa accesible a las motocicletas, especialmente en entornos urbanos densos.
  2. Movilidad de barrio: Pensado como una opción de transporte colectivo dentro de comunidades y barrios. Este vehículo busca sustituir a los mototaxis tradicionales con un enfoque más eficiente y sustentable.
  3. Transporte de mercancías: Una camioneta compacta diseñada para atender necesidades de transporte de bienes y entregas de última milla, considerando el crecimiento del comercio en línea.

Estos vehículos compartirán una plataforma modular, lo que permitirá optimizar costos y tiempos de desarrollo. El diseño modular integra un chasis, un tren motor y una batería que podrán ajustarse a diferentes tamaños y configuraciones según las necesidades de cada modelo.

PRECIOS Y MODELOS DE FINANCIAMIENTO

Los precios estimados de los vehículos Olinia oscilarán entre 90,000 y 150,000 pesos, dependiendo del modelo y las especificaciones. El gobierno también planea ofrecer opciones de financiamiento para facilitar la adquisición, buscando ampliar el acceso a estos vehículos entre las familias mexicanas.

METAS Y CRONOGRAMA

Aunque el lanzamiento oficial de los vehículos está programado para el final del sexenio, alrededor de 2030, el gobierno ha señalado como meta inicial la presentación de un prototipo durante el Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Durante la conferencia, se mostraron representaciones digitales de los tres modelos. Sin embargo, se aclaró que estos diseños no son definitivos, ya que continúan en desarrollo.

Olinia forma parte de una estrategia más amplia para impulsar la transición hacia tecnologías limpias y el desarrollo de la industria automotriz eléctrica en México, a la vez que se busca atender las necesidades de movilidad urbana de manera sostenible y asequible.

Compartir: