El paro nacional de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), iniciado el 14 de octubre de 2025, concluyó la mañana del 16 de octubre tras dos días de suspensión de actividades en 161 oficinas distribuidas en todo el país. Durante ese periodo, miles de contribuyentes vieron interrumpidos trámites relacionados con facturación, declaraciones, devoluciones y atención presencial. De acuerdo con información oficial, el movimiento fue promovido por trabajadores sindicalizados que demandaban incrementos salariales acordes al costo de vida actual, así como la regularización de contratos temporales y la actualización de prestaciones laborales que no habían sido revisadas desde 2019.
El SAT informó que, tras negociaciones sostenidas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se acordó instalar mesas de diálogo permanentes para atender las peticiones de los empleados. La autoridad recalcó que el paro se llevó a cabo sin confrontaciones y que la reapertura de las oficinas fue gradual, priorizando los centros ubicados en zonas metropolitanas y capitales estatales. En un comunicado oficial, la dependencia precisó que los servicios digitales, incluidos los portales de atención al contribuyente, mantuvieron funcionamiento parcial gracias a personal de guardia que operó los sistemas principales. Los contribuyentes que tenían citas programadas durante el paro podrán reprogramarlas sin penalización.
Representantes sindicales indicaron que entre las principales demandas figura la homologación salarial entre regiones, el pago retroactivo de bonos y la ampliación de recursos destinados a infraestructura tecnológica. Asimismo, señalaron que la plantilla enfrenta sobrecarga de trabajo derivada del incremento en las metas de recaudación. El SAT aseguró que evaluará ajustes en las condiciones laborales durante el próximo ejercicio fiscal, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, con el fin de evitar nuevos paros. Con la reanudación de labores, el organismo reiteró su compromiso de garantizar la atención ciudadana y la continuidad del sistema fiscal.
Fuente:N+