El volcán Popocatépetl registró 26 exhalaciones entre la madrugada del 24 y 25 de noviembre, con columnas que alcanzaron hasta 1.5 kilómetros de altura, informó el CENAPRED en su reporte diario de monitoreo.
Según datos del organismo, los vientos asociados al sistema frontal favorecieron la dispersión de ceniza volcánica hacia zonas del sur de la capital —como Tlalpan y Milpa Alta—, así como a municipios poblanos de Puebla, entre ellos Atlixco y San Andrés Cholula.
Aunque la actividad sigue catalogada como moderada y estable —sin reportes de explosiones mayores o flujos piroclásticos—, las autoridades mantienen el semáforo de alerta en Amarillo Fase 2, e instan a la población a no acercarse al cráter, respetar el radio de exclusión de 12 km y evitar zonas de barrancas en caso de lluvias, pues existe riesgo de lahares o flujos de lodo.
Por su parte, Protección Civil recomienda a residentes de las zonas afectadas cerrar ventanas, colocar trapos húmedos en puertas si se detecta presencia de ceniza, y seguir las actualizaciones oficiales a través de los canales del CENAPRED.
