POTENCIAS EXTRANJERAS PARTICIPAN EN EL CONFLICTO DE SUDÁN

El conflicto armado en Sudán enfrenta desde abril de 2023 a las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF), comandadas por Abdel Fattah al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti. La guerra ha causado más de 150.000 muertes en dos años y medio.

Las RSF capturaron El Fasher, capital de Darfur Norte, a finales de octubre de 2025. Informes de testigos y organizaciones humanitarias describen ejecuciones masivas, violencia sexual y ataques contra civiles, con estimaciones de hasta 2.000 víctimas. Expertos de la ONU expresaron alarma por estos hechos el 7 de noviembre de 2025.

El 6 de noviembre de 2025, las RSF aceptaron una tregua humanitaria propuesta por el grupo Quad, integrado por Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto. El plan incluye tres meses de cese de hostilidades seguido de un proceso político de nueve meses. Las SAF no han emitido respuesta oficial, aunque interceptaron ataques con drones el 7 de noviembre. Un funcionario militar sudanés indicó que el ejército aceptará solo si las RSF se retiran de las zonas ocupadas.

Emiratos Árabes Unidos enfrenta acusaciones de suministrar armas a las RSF a través de Chad y otros países. Un panel de expertos de la ONU consideró creíbles estas versiones en 2024. Municiciones exportadas desde Bulgaria y China hacia Emiratos Árabes Unidos aparecieron en Darfur en 2025.

El gobierno emiratí niega cualquier apoyo a las partes en conflicto y afirma respaldar negociaciones y transición a gobierno civil. Anwar Gargash, asesor diplomático emiratí, reconoció en noviembre de 2025 errores en la política hacia Sudán tras el golpe de 2021.
Egipto respalda a las SAF con apoyo diplomático y reconocimiento como institución legítima. El gobierno egipcio realizó reuniones con ministros de Al-Burhan y expresó compromiso con la soberanía sudanesa. El Ministerio de Exteriores egipcio rechaza acusaciones de suministro de armas.

Arabia Saudita mantiene posición neutral pública y copatrocina esfuerzos de mediación. El reino facilitó evacuaciones al inicio del conflicto y busca estabilidad en el Mar Rojo. Observadores indican apoyo diplomático sutil a las SAF.

Rusia mantiene contactos con ambas partes. El grupo Wagner, ahora integrado en el Africa Corps, suministró misiles a las RSF en etapas anteriores. Moscú negocia con las SAF la construcción de una base naval en Port Sudán. 48 50
Estados Unidos insta a ambas facciones a aceptar la tregua y mantiene diálogo directo. El Departamento de Estado urge desescalada para aliviar el sufrimiento de la población sudanesa.

El conflicto involucra intereses estratégicos relacionados con el Mar Rojo, recursos como oro y goma arábiga, y control hídrico del Nilo. Analistas señalan que la participación externa prolonga la violencia y complica soluciones internas.

Compartir: