PRI PROPONE PLAN DE ABASTO Y REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN EL ESTADO DE MÉXICO

Ante la persistencia del desabasto de medicamentos en hospitales del Estado de México, la Senadora Cristina Ruiz Sandoval solicitó a las autoridades responsables presentar un Plan de Abasto Seguro de Medicamentos ante el Poder Legislativo. La propuesta contempla un sistema de distribución con mecanismos claros y eficientes para garantizar el suministro en unidades médicas del ISEM.

En conferencia de prensa, Ruiz Sandoval señaló que desde la eliminación del Seguro Popular en 2019, el sistema de salud ha enfrentado limitaciones para atender a la población. Indicó que uno de los factores que agravó la situación fue el rediseño del modelo de compra y entrega de medicinas implementado por el gobierno federal, lo que, según dijo, derivó en la disminución de recetas surtidas por día.

Acompañada por el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Elías Rescala Jiménez, y otras figuras del Comité Directivo Estatal, la senadora expuso que hospitales como el General de Atizapán reportan escasez de hasta 50% en medicamentos, situación que obliga a los pacientes a adquirir tratamientos con recursos propios. Indicó que, entre 2018 y 2022, el gasto de los hogares en atención médica creció 30%, alcanzando los 5,580 pesos por persona.

Durante el evento se mencionó que esta problemática se repite en municipios como Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Ecatepec, donde hay falta de insumos básicos en clínicas del sector público.

Ruiz Sandoval indicó que los problemas actuales no pueden atribuirse a administraciones pasadas, ya que parte del equipo de gobierno continúa en funciones desde el sexenio anterior. También mencionó las manifestaciones recientes en hospitales de Toluca por la falta de materiales, equipo y condiciones laborales para el personal médico.

En representación del PRI, propuso modernizar el ISEM, realizar auditorías internas, mejorar su infraestructura y revisar la gestión administrativa. Agregó que es necesario reforzar los servicios de emergencia con más unidades equipadas, evitar su uso en actividades ajenas al sector salud y establecer protocolos para atender emergencias estatales.

La senadora también propuso la creación de un Fondo Estatal de Apoyo al Personal de Salud, regularizar pagos, y garantizar el cumplimiento de obligaciones laborales. Estas acciones estarían orientadas a disminuir la sobrecarga de trabajo y a generar estabilidad para los empleados del sistema de salud.

En el mismo encuentro, Carla Morell Islas presentó un diagnóstico sobre la situación hospitalaria en la región de Texcoco. Por otro lado, la diputada Lili Urbina informó sobre una iniciativa que busca conservar el derecho a pensión por viudez aun en caso de un nuevo matrimonio.

Brenda Alvarado, secretaria general del partido, destacó una propuesta legislativa presentada por diputadas y diputados federales del PRI para establecer la titulación gratuita a nivel nacional.

Compartir: