PROPUESTA DE PAQUETE ECONÓMICO 2026 DE MORENA GENERA DEBATE SOBRE IMPACTOS EN FINANZAS Y SECTORES SOCIALES

Ante la propuesta del Paquete Económico 2026 enviada por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, el PRI del Estado de México anunció su oposición a medidas que consideran afectan a trabajadores, pequeñas y medianas empresas y al sector educativo.

Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, indicó que el partido defenderá a la población ante lo que calificó como un presupuesto con estimaciones de crecimiento económico poco consistentes, proyectando un aumento de 1.8% a 2.8%, mientras que agencias calificadoras y bancos lo estiman en torno al 1.2% para 2026 y 0.4% para este año.

El paquete proyecta un déficit total de 1.58 billones de pesos (4.1% del PIB) y un endeudamiento interno neto de 1.77 billones, con una deuda total que alcanzaría 20.25 billones de pesos. El costo financiero de la deuda se estima en 1.57 billones, cifra superior a lo destinado a obra pública.

Además, la propuesta incluye un incremento en la retención de impuestos sobre los intereses de ahorro, pasando del 0.50% al 0.90%, y cambios en el tratamiento de créditos incobrables para Pymes que podrían afectar su acceso a financiamiento.

En infraestructura, se proyectan 49,152 millones de pesos para carreteras y caminos, pero solo se observan 27,720 millones asignados al programa plurianual de conservación de la Red Federal de Carreteras libres de peaje. Para infraestructura ferroviaria, se estiman 92,401 millones de pesos, de los cuales se han asignado 45,337 millones.

En educación, se registran disminuciones reales en los presupuestos de las principales entidades de educación superior.

Compartir: