PROPUESTA EN CALIFORNIA SURGE TRAS DISPUTA LEGAL INVOLUCRANDO A KATY PERRY

Una propuesta legislativa en California, conocida como la “Ley Perry”, ha sido impulsada a raíz de una disputa legal que involucra a la cantante Katy Perry. La iniciativa busca establecer un marco legal que impida que personas de edad avanzada o con condiciones cognitivas deterioradas puedan vender propiedades sin una evaluación médica que certifique su capacidad legal para tomar decisiones de este tipo.

El caso que originó la iniciativa surgió en 2020, cuando Carl Westcott, empresario y fundador de la cadena de limusinas 1-800-Flowers, vendió una mansión en Montecito a Perry y su entonces pareja, el actor Orlando Bloom. Poco después de concretada la transacción, los herederos de Westcott alegaron que este se encontraba en un estado de deterioro cognitivo vinculado al Alzheimer y al uso de analgésicos postoperatorios, por lo que no estaba en condiciones de comprender plenamente el contrato que firmaba. La familia denunció que la pareja presionó para mantener la venta, incluso después de que Westcott intentó revertir el acuerdo días después.

La propuesta de ley plantea que toda persona mayor de 75 años o con diagnósticos médicos relevantes deba someterse a una evaluación de competencia mental antes de cerrar la venta de propiedades residenciales de alto valor. Aunque aún se encuentra en fase de discusión en el Congreso estatal, la iniciativa ha generado debate entre quienes defienden los derechos de los adultos mayores y quienes consideran que podría abrir la puerta a interpretaciones subjetivas que afecten la autonomía de las personas.

Compartir: