PROPUESTA EN CDMX BUSCA QUE INFIELES PIERDAN DERECHOS SOBRE BIENES CONYUGALES

La diputada Elizabeth Mateos, de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, presentó el 17 de octubre de 2025 la iniciativa “Traición, Cero Liquidación”, que reforma el artículo 267 del Código Civil local. La propuesta añade una fracción para excluir del reparto patrimonial a cónyuges que incurran en faltas graves durante el matrimonio bajo régimen de sociedad conyugal.
Entre las conductas incluidas figuran la infidelidad comprobada, la violencia familiar, el abandono injustificado del hogar, adicciones que impacten la convivencia o las finanzas familiares, y daños físicos, emocionales o económicos a la pareja o hijos. La medida requeriría un proceso judicial para demostrar la falta, lo que permitiría al juez negar la liquidación de bienes comunes al responsable, independientemente de su género.

Mateos argumentó que la legislación actual no considera el comportamiento durante el matrimonio al disolverlo, lo que resulta en que personas responsables de rupturas por estas causas reciban el 50% de los bienes compartidos. Indicó que la iniciativa busca equidad con perspectiva de género, protegiendo principalmente a mujeres afectadas por violencia intrafamiliar, y enfatizó: “Quien ama, comparte; quien respeta, construye; pero quien traiciona, debe perder”.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran un aumento del 30% en divorcios en la capital durante la última década, junto con una tasa de violencia de pareja que alcanza el 39.9%. La propuesta responde a estos indicadores, al destacar que miles de familias enfrentan repartos patrimoniales pese a años de esfuerzo por una parte y vulneraciones por la otra.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictamen, sin fecha definida para votación en el pleno.

Especialistas en derecho familiar advierten que su implementación podría generar controversias al requerir pruebas de conductas privadas, como la infidelidad, y prolongar procesos de divorcio.
En redes sociales, la propuesta ha suscitado opiniones divididas.

Algunos usuarios la ven como un paso hacia la justicia moral y económica, mientras otros la critican por invadir la vida íntima y fomentar litigios basados en moralidad subjetiva. Medios como Azteca Noticias y N+ han cubierto el tema, generando debates en plataformas como X, donde se comparten videos explicativos y memes sobre posibles impactos en relaciones.

Compartir: