DESAPARICIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS MIENTRAS EJERCIAN SU TRABAJO

En México, varios periodistas han desaparecido a lo largo de los últimos años mientras realizaban su labor informativa. Estos casos reflejan una situación compleja y preocupante para la libertad de expresión en el país, que enfrenta altos índices de violencia y amenazas contra los comunicadores.

Uno de los casos más conocidos es el de Javier Valdez Cárdenas, periodista y escritor, cofundador del portal Ríodoce en Sinaloa. Valdez fue asesinado el 15 de mayo de 2017, pero su desaparición y posterior asesinato siguen siendo un recordatorio de los riesgos que enfrentan los periodistas en regiones con presencia del crimen organizado.

Otro caso destacado es el de Miroslava Breach Velducea, corresponsal del periódico La Jornada en Chihuahua. Miroslava fue asesinada el 23 de marzo de 2017 en la ciudad de Chihuahua, donde había denunciado diversas actividades relacionadas con el narcotráfico y la violencia en la región. Su asesinato es considerado un ataque directo a la libertad de prensa en el país.

Más recientemente, el 31 de enero de 2022, José Luis Gamboa fue encontrado muerto en Veracruz tras haber sido reportado como desaparecido. Gamboa, quien era editor de noticias locales en la zona, había informado sobre temas de corrupción y crimen organizado. Su desaparición y asesinato se suman a los numerosos casos de periodistas que pierden la vida mientras informan sobre temas delicados.

México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con un alto número de desapariciones y asesinatos de comunicadores en las últimas décadas. La violencia contra los periodistas en el país está estrechamente vinculada con el crimen organizado, la corrupción y la impunidad, factores que siguen siendo un desafío para garantizar la seguridad de los reporteros.

A pesar de las protestas y los esfuerzos de organizaciones internacionales para visibilizar la problemática, las desapariciones de periodistas continúan, lo que genera una creciente preocupación tanto dentro de México como a nivel global sobre la protección de los derechos humanos y la libertad de prensa.

Compartir: