La Secretaría de Salud confirmó el fallecimiento de una mujer de 86 años en el municipio de Candelaria, Campeche, debido a complicaciones derivadas de miasis causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax). El caso, registrado en el Boletín Epidemiológico Nacional, marca la primera muerte humana por esta enfermedad en México, encendiendo alertas sanitarias en la región.
La paciente, quien padecía neoplasia basocelular (un tipo de cáncer de piel), trastornos de conciencia, úlceras cutáneas e hipertensión arterial sistémica, fue ingresada en mayo de 2025 tras detectarse una infestación de larvas en una herida en la cabeza. Aunque recibió tratamiento y fue dada de alta, su condición se deterioró, requiriendo reingreso hospitalario. La causa oficial de muerte fue un carcinoma epidermoide, agravado por la infestación parasitaria.
El gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, se alimenta de tejido vivo y suele depositarse en heridas abiertas o mucosas. La Secretaría de Salud reportó 33 casos de miasis humana en México hasta el 25 de julio, con 31 casos en Chiapas y dos en Campeche. Las autoridades han intensificado la vigilancia epidemiológica y coordinan esfuerzos con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para controlar la plaga, que había sido erradicada en México desde 1991.
Se exhorta a la población a buscar atención médica inmediata ante síntomas como inflamación, secreción con mal olor, sensación de movimiento en la piel o larvas visibles en heridas. Las medidas preventivas incluyen el manejo adecuado de lesiones y la notificación de casos en animales, principal reservorio del parásito.