El diputado local Rigoberto Vargas Cervantes, del grupo parlamentario de Morena, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, en el que expuso las acciones realizadas durante el periodo y señaló que su labor se ha desarrollado bajo el principio denominado “poder de servir”. Informó que sus seis propuestas legislativas fueron elaboradas a partir de demandas recogidas en los municipios que integran el Distrito 12: Teoloyucan, Coyotepec, Huehuetoca y Tepotzotlán.
Entre los temas centrales del informe, Vargas Cervantes subrayó la aprobación de la iniciativa que derogó el decreto de creación de la Universidad de Naucalpan. Esta decisión permitió avanzar en la donación del inmueble conocido como Rancho Los Tres García para establecer una unidad académica de la Universidad Rosario Castellanos, proyecto promovido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El legislador también mencionó las iniciativas relacionadas con la Ley de la Primera Infancia, enfocada en garantizar el desarrollo integral de niñas y niños; la reforma a la Ley de Educación para fortalecer la atención a la salud mental y el acompañamiento psicosocial del personal docente; así como propuestas para reforzar la seguridad de maestros e incorporar orientación vocacional con perspectiva de género.
Durante el informe, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena, José Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que los resultados presentados reflejan avances en la agenda legislativa impulsada por la Cuarta Transformación. Indicó que el Congreso local ha recibido 748 iniciativas y aprobado 339, de las cuales 95 fueron enviadas por el Ejecutivo estatal.
La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso convocó a docentes y representantes sociales a continuar promoviendo valores comunitarios. En tanto, César Faz Ruelas, subsecretario de Desarrollo Municipal y representante del Gobierno del Estado de México, reconoció las acciones legislativas reportadas y la coordinación con las iniciativas del Ejecutivo.
Como presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, Vargas Cervantes informó sobre el dictamen favorable a la propuesta para que instituciones de educación superior reserven al menos 10% de su matrícula para personas en situación de vulnerabilidad, reforma aprobada por unanimidad.
El legislador concluyó su informe con un recuento de actividades comunitarias, entre ellas la gestión y entrega de materiales, apoyos diversos, promoción deportiva y cultural, así como acciones vinculadas con becas educativas.
