RUTH CHEPNGETICH RECIBE SANCION DE TRES AÑOS POR PRESENCIA DE DIURÉTICO PROHIBIDO

Nairobi, 24 de octubre de 2025. La Unidad de Integridad del Atletismo impuso una suspensión de tres años a la fondista keniana Ruth Chepngetich por admitir violaciones a las normas antidopaje relacionadas con la presencia de hidroclorotiazida en su organismo.

La muestra de orina, recolectada el 14 de marzo de 2025 durante un control fuera de competencia, registró una concentración de 3800 nanogramos por mililitro, por encima del límite de detección de 20 nanogramos por mililitro establecido por la Agencia Mundial Antidopaje.

Chepngetich, de 31 años, no ofreció explicación inicial durante una entrevista con investigadores el 16 de abril de 2025. En julio, presentó una carta en la que indicó haber consumido medicamentos de su empleada doméstica dos días antes del control, tras sentirse indispuesta, y adjuntó una fotografía de un blíster que contenía el diurético.

La unidad calificó esta versión como poco creíble y la clasificó como negligencia que equivale a intención indirecta, lo que inicialmente justificaba una sanción de cuatro años. Tras su admisión el 10 de septiembre de 2025, la pena se redujo en un año conforme a las reglas.

La suspensión, efectiva desde la admisión provisional en marzo, impide su participación hasta abril de 2028. Todos los resultados obtenidos desde el 14 de marzo de 2025 se anulan, aunque su récord mundial de maratón femenino de 2 horas, 9 minutos y 56 segundos, establecido en el Chicago Marathon de octubre de 2024, se mantiene intacto al preceder la fecha de la muestra positiva.

Laboratorios revisaron una muestra previa del 28 de febrero de 2025, que detectó trazas por debajo del umbral, como parte de 19 controles realizados en 2024 y 2025.
La unidad continúa examinando material recuperado del teléfono de Chepngetich, que incluye mensajes y imágenes relacionados con sustancias prohibidas, para determinar posibles infracciones adicionales. Brett Clothier, jefe de la unidad, señaló que el caso del diurético está resuelto, pero la investigación prosigue. David Howman, presidente de la entidad, indicó que el incidente demuestra que nadie está por encima de las normas y elogió el financiamiento de maratones como Chicago y marcas como Nike y Adidas para los esfuerzos antidopaje.

Chepngetich acumula tres victorias en el Chicago Marathon, en 2019, 2022 y 2024, además del oro en el Campeonato Mundial de 2019. La sanción genera reacciones en la comunidad atlética keniana, donde Athletics Kenya emitió un comunicado en julio de 2025 criticando las acusaciones de dopaje tras su récord, aunque el caso actual resalta preocupaciones persistentes sobre el control en el país. La velocista estadounidense Gabby Thomas cuestionó la implicación de terceros en el incidente, mientras que analistas describen el dopaje en Kenia como un problema estructural.

Compartir: