LA LA LAND Y SUS REFERENCIAS DIRECTAS A CLÁSICOS DEL CINE MUSICAL

La película “La La Land”, dirigida por Damien Chazelle y estrenada en 2016, ha sido objeto de múltiples análisis por incluir homenajes explícitos a una amplia gama de filmes clásicos del género musical. El largometraje emplea una estructura narrativa, estética visual y coreografías que remiten directamente a obras icónicas del cine estadounidense y europeo.

Entre las principales influencias señaladas por críticos y expertos se encuentran películas como Un americano en París (1951), Cantando bajo la lluvia (1952), Las señoritas de Rochefort (1967) y West Side Story (1961). La película también incorpora referencias a Funny Face (1957), The Band Wagon (1953) y Shall We Dance (1937), entre otras.

“La La Land” abre con un número musical coral titulado Another Day of Sun, una secuencia inspirada en la apertura de Las señoritas de Rochefort, con una coreografía grupal sobre una autopista. Otra escena hace alusión al ballet final de Un americano en París, con una ambientación onírica y diseño escenográfico pintado a mano.

El filme incluye además una escena en el Observatorio Griffith que remite a Rebelde sin causa (1955), una película mencionada por los personajes como parte de su diálogo. A lo largo del metraje, también se destacan momentos que evocan la cinematografía de Jacques Demy y Vincente Minnelli, considerados figuras clave en el desarrollo del musical contemporáneo.

Estos elementos han sido interpretados como una carta de amor al cine clásico, propuesta por un director que decidió explorar el equilibrio entre nostalgia visual y narrativa moderna.

Compartir: