El Gobierno de México suspendió las operaciones de 13 casinos en distintos estados del país por presuntas actividades vinculadas al lavado de dinero y evasión fiscal, en un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Gobernación (Segob), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Las investigaciones, dadas a conocer este miércoles 12 de noviembre de 2025, señalan que los establecimientos habrían sido utilizados para canalizar recursos ilícitos mediante apuestas y transferencias simuladas, con vínculos hacia redes criminales nacionales e internacionales.
El operativo abarcó entidades como Nuevo León, Jalisco, Baja California y Ciudad de México, y derivó en la suspensión inmediata de licencias de operación mientras continúan las indagatorias.
Fuentes gubernamentales señalaron que el caso tiene un matiz político, pues se investigan posibles colusiones entre autoridades locales y empresarios del sector del entretenimiento, así como irregularidades en la emisión de permisos durante administraciones pasadas.
La UIF informó que el monto estimado del lavado podría superar los 4 000 millones de pesos, y que el proceso de rastreo financiero continúa en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El gobierno federal aseguró que la medida busca “limpiar al sector del juego y apuestas” y reforzar la vigilancia sobre actividades susceptibles de corrupción y financiamiento ilegal.
