SCJN CONFIRMA ADEUDOS FISCALES DE GRUPO SALINAS POR MÁS DE 48 MIL MILLONES DE PESOS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el 13 de noviembre siete recursos legales presentados por empresas del Grupo Salinas, controlado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, contra créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria. Los fallos, aprobados por unanimidad en una sesión que duró menos de dos horas, validan adeudos que suman 48 mil 326 millones de pesos, incluyendo impuestos sobre la renta, actualizaciones, recargos y multas de ejercicios fiscales entre 2008 y 2014.

El caso principal involucra a Grupo Elektra, que debe pagar 33 mil 306 millones de pesos por el ejercicio 2013, derivados de una pérdida fiscal declarada por la venta de acciones dentro del grupo empresarial. Otros recursos desechados corresponden a TV Azteca y entidades como Nuevo Elektra del Milenio, con montos adicionales de hasta 2 mil millones de pesos por año. La Corte rechazó también impedimentos contra ministras como Lenia Batres y Yasmín Esquivel, argumentando que sus publicaciones previas no afectan la imparcialidad, ya que ocurrieron antes de sus roles jurisdiccionales o se limitan a transparencia procesal.

Los litigios se originaron en auditorías del SAT desde 2008, prolongados por más de 15 años mediante apelaciones y suspensiones. En octubre, Grupo Salinas solicitó al gobierno federal ajustar los montos, proponiendo un pago de hasta 8 mil 964 millones de pesos, pero no recibió respuesta, lo que derivó en la resolución inmediata de la Corte.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el fallo el 14 de noviembre durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, al afirmar que confirma las determinaciones previas del SAT y del Poder Judicial. Indicó que el pago resolvería el asunto, pero de no cumplirse, iniciaría un proceso de ejecución fiscal con procedimientos para garantizar el cumplimiento.

La presidenta rechazó acusaciones de influencia política, al describir la decisión como un desecho de recursos que valida obligaciones fiscales acumuladas, y anunció que la Secretaría de Hacienda explicará públicamente los pasos siguientes para promover la transparencia.
En respuesta, Grupo Salinas emitió un comunicado calificando la resolución como un golpe al Estado de derecho y a la justicia, alegando que los ministros actuaron por consigna del Ejecutivo sin análisis jurídico. El conglomerado anunció que recurrirá a instancias nacionales e internacionales para impugnar cobros dobles inconstitucionales y multas desproporcionadas, y para denunciar una persecución política sistemática contra Salinas Pliego. El empresario, en publicaciones en redes sociales, reiteró su disposición a pagar lo justo, pero criticó el proceso como un precedente negativo para la inversión en México.

El SAT notificará las sentencias en los próximos días, permitiendo el inicio de cobros coactivos sobre cuentas o activos embargados. Analistas fiscales señalan que, aunque quedan dos recursos pendientes en la Corte, estos no alteran el grueso de la deuda, y cualquier impugnación futura requeriría garantías por el monto total para obtener suspensiones.

Compartir: