La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) investiga el fallecimiento de un hombre de 32 años, originario del Área Metropolitana de Guadalajara, como caso sospechoso de mpox, también conocida como viruela símica. El deceso, reportado el 8 de julio de 2025, está bajo análisis debido a que el paciente presentaba coinfección con VIH en una etapa avanzada, lo que podría haber contribuido a las complicaciones que derivaron en su muerte. Según el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, es probable que el fallecimiento no se clasifique directamente como causado por mpox, pero los estudios continúan para determinar la causa exacta.
En lo que va de 2025, Jalisco ha registrado 55 casos confirmados de mpox, concentrados principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán. El 98% de los casos corresponden a hombres de entre 18 y 44 años, y el 95% de ellos viven con VIH. La SSJ reporta que no se han detectado casos de la variante clado I, asociada con mayor letalidad, sino que todos los casos en México corresponden al clado II, de menor riesgo. La dependencia enfatiza la importancia de la vigilancia epidemiológica y recomienda a la población acudir a unidades médicas ante síntomas como fiebre, sarpullido, dolor muscular o inflamación de ganglios.
La SSJ mantiene activos los protocolos de atención y prevención, incluyendo la Línea Salud Jalisco (33 3823 3220) para orientación médica gratuita. Las autoridades instan a evitar el contacto directo con personas enfermas, no compartir objetos personales y seguir medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. A nivel nacional, hasta el 28 de junio de 2025, se han registrado 362 casos de mpox, según la Secretaría de Salud federal.