La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que seis empresas han manifestado interés en la licitación para suministrar 15 trenes eléctricos destinados a la ruta México-Pachuca, un proyecto clave para la conectividad entre la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la capital de Hidalgo.
Entre las empresas participantes se encuentran Alstom Ferroviaria México, con experiencia en la fabricación de los convoyes del Tren Maya, y CAF de México, responsable de los equipos del Tren Suburbano. También figuran CRRC Zhuzhou Locomotive, de origen chino, Mitsubishi Electric de México, de capital japonés, PEA Capital, especializada en obra civil, y TAQ Sistemas Médicos, una firma no vinculada tradicionalmente al sector ferroviario.
La licitación establece que los trenes deberán cumplir con especificaciones técnicas precisas, como una velocidad máxima de 130 km/h, una longitud de 100 metros por convoy con capacidad de acoplar dos unidades, y al menos 315 asientos ergonómicos por tren, con una capacidad total de más de 700 pasajeros. Además, se priorizará un 55% de contenido nacional en la fabricación, buscando fortalecer la industria mexicana.
El proyecto, cuya construcción inició en marzo de 2025 bajo la supervisión del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contempla una inversión de 50 mil millones de pesos. Se espera que el tren transporte a 100 mil pasajeros diarios, reduciendo el tiempo de traslado entre la Ciudad de México y Pachuca a una hora y 15 minutos, y de 38 minutos desde el AIFA hasta Pachuca. La operación está programada para iniciar en el primer trimestre de 2027.
El tren México-Pachuca forma parte del Plan Nacional de Infraestructura del gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca recuperar y expandir la red de trenes de pasajeros en México, conectando regiones clave como parte de una estrategia para una “República próspera y conectada”.