La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el calendario escolar para el ciclo 2025-2026, el cual iniciará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que el calendario aplicará de manera obligatoria para escuelas públicas y privadas de educación básica incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El ciclo escolar constará de 185 días para preescolar, primaria y secundaria, y 190 días para la formación de docentes en escuelas normales. Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se incluyó una semana adicional de vacaciones de verano, retrasando el inicio de clases respecto a años anteriores. Las vacaciones de invierno se extenderán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, mientras que las de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
El calendario contempla siete días de suspensión de labores docentes: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre de 2025; y 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo y 1, 5 y 15 de mayo de 2026. Además, se incluyen ocho sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) los días 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; y 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026. Los puentes destacados incluyen el 15 y 16 de septiembre de 2025 por el Día de la Independencia y el 17 de noviembre de 2025 por la Revolución Mexicana.
Antes del inicio del ciclo, del 25 al 29 de agosto de 2025, se realizará la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar. Asimismo, se programaron talleres intensivos para directivos el 7 de enero de 2026 y para docentes los días 8 y 9 de enero de 2026. Los periodos de planeación y habilitación docente están fijados del 18 al 29 de agosto de 2025, del 26 al 30 de enero y del 3 al 6 de febrero de 2026.