La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, actualmente en discusión en el Senado, no contempla mecanismos de censura. Señaló que podrían realizarse ajustes en la redacción del texto legal para evitar interpretaciones erróneas.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que las modificaciones a la ley incluyen la creación de la Agencia de Transformación Digital, que tendrá el carácter de secretaría de Estado. También se plantea una reorganización de funciones que actualmente pertenecen al IFT y la COFECE.
Uno de los puntos más relevantes es el Artículo 210, el cual establece que concesionarios de servicios de radiodifusión, televisión o audio restringidos no podrán transmitir propaganda de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de contenido turístico o cultural. Esta medida también aplicará a plataformas digitales con contenidos disponibles en México. En caso de incumplimiento, la Secretaría de Gobernación podrá imponer multas de entre el 2 y 5 por ciento de los ingresos del concesionario.
La presidenta subrayó que esta disposición busca evitar la injerencia de gobiernos extranjeros en los asuntos nacionales a través de los medios de comunicación.
Respecto a la interpretación de posibles restricciones a plataformas digitales, Sheinbaum comentó que el enfoque no es sancionador ni pretende limitar la libertad de expresión, y reiteró su postura en contra de cualquier forma de censura.