La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en Palacio Nacional el 9 de noviembre de 2025, una iniciativa que incluye 12 ejes y más de 100 acciones para abordar la inseguridad en el estado. El anuncio se produce días después del asesinato del alcalde de Uruapan, en un contexto de disputas entre grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y facciones locales del Cártel de Sinaloa.
El plan contempla una inversión total de más de 57 mil millones de pesos, con participación mixta federal y estatal. Para 2026, se asignarán 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas de bienestar que beneficiarán a 1.5 millones de personas en Michoacán. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó un aporte estatal de 2 mil 700 millones de pesos en áreas como seguridad, juventud, cultura, turismo, salud, campo e infraestructura.
Entre los ejes principales se encuentra el de seguridad, que prevé el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional en el Plan de Operaciones Paricutín, junto con mil 781 de la Marina en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Incluye fortalecimiento de inteligencia, investigación y anticorrupción, con subsedes de la Unidad Antiextorsión y capacitación para la línea 089 de denuncias anónimas. Ya se han enviado 277 elementos de la Secretaría de Seguridad con 70 patrullas.
En desarrollo económico, se crearán polos en Uruapan y Morelia, con modernización del puerto de Lázaro Cárdenas. Se invertirán 502 millones de pesos en 870 obras de electrificación para alcanzar el 99.99% de cobertura entre 2025 y 2028, y mil 390 millones en internet para hogares. El apoyo al campo abarca 292 millones de pesos para productores de aguacate, limón y otros cultivos, más mil 509 millones en créditos a baja tasa. Programas como Sembrado Vida se ampliarán a 18 mil productores.
La infraestructura recibe 39 mil 330 millones de pesos para carreteras como Pátzcuaro-Uruapan y Uruapan-Zamora, y mil 630 millones para agua potable, riego y saneamiento, incluyendo el Lago de Pátzcuaro. En educación, 6 mil 300 millones de pesos cubrirán becas para 892 mil estudiantes en 2026, con nuevas modalidades como la Beca Gertrudis Bocanegra para superior y ampliación de bachillerato a 30 mil adolescentes. La salud suma 8 mil 500 millones de pesos para dos hospitales nuevos, reconversiones y atención a adicciones en Arantepacua.
Otros ejes abordan vivienda con 82 mil unidades, cultura con apoyo a 13 mil artistas, mujeres con 50 mil créditos en 2026, jóvenes con 500 actividades contra adicciones desde el 19 de noviembre, y planes indígenas con 3 mil 898 millones de pesos para el pueblo P’urhépecha y otros grupos.
Sheinbaum indicó que supervisará el plan cada 15 días y reportará avances mensuales en la conferencia matutina. El gabinete federal se reunirá con autoridades y sociedad michoacana para ajustes. En redes sociales, publicaciones de medios como CNN Español y La Jornada destacaron el enfoque en causas sociales, mientras que cuentas como @EstadoMayor_MX mencionaron la participación de la Marina. El diputado Ricardo Monreal Ávila calificó la medida como una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad.
