SISMO DE MAGNITUD 4.3 REGISTRADO EN OAXACA ESTE 8 DE JULIO DE 2025.

Un sismo de magnitud 4.3 se registró a las 00:26 horas de este martes en Oaxaca, con epicentro a 49 kilómetros al noreste de Unión Hidalgo, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM. El movimiento, con una profundidad de 116 kilómetros, no activó la alerta sísmica en la Ciudad de México ni en otras regiones monitoreadas por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), que cuenta con 96 sensores a lo largo de la costa del Pacífico. La información fue difundida por medios como Milenio y está disponible en tiempo real en las plataformas digitales del SSN.

El sismo ocurrió en una región sísmica activa, donde la interacción de las placas tectónicas de Cocos, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Caribe genera movimientos frecuentes. Hasta las 9:30 a.m., el SSN reportó temblores adicionales en Oaxaca y Michoacán, aunque no se registraron daños estructurales ni víctimas en Unión Hidalgo ni en áreas cercanas. Las autoridades locales, en coordinación con Protección Civil, realizaron recorridos en comunidades próximas al epicentro, como Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz, para descartar afectaciones.

México, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, registra alta actividad sísmica debido a su posición sobre cinco placas tectónicas. Las zonas más propensas a temblores, según estadísticas del SSN, incluyen Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México. Además de la interacción de placas, las fallas geológicas y la actividad volcánica contribuyen a los sismos, incluidos los microsismos frecuentes en la capital. El SSN recomienda a la población revisar los reportes mensuales de sismicidad en su sitio web para mantenerse informada.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que no se reportaron incidentes relacionados con el sismo en la capital. En Oaxaca, el gobierno estatal activó protocolos de monitoreo, y el Instituto Estatal de Protección Civil exhortó a los ciudadanos a mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales, como identificar zonas seguras y evitar el uso de elevadores durante un temblor. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reiteró la importancia de participar en simulacros, como el programado para 2025, y de activar alertas sísmicas en dispositivos móviles.

En redes sociales, usuarios en X compartieron reportes de percepción leve del sismo en municipios oaxaqueños, mientras que en la Ciudad de México no hubo registros de movimiento perceptible. La cobertura en vivo de Milenio, disponible en su canal de YouTube y sitio web, incluye actualizaciones minuto a minuto sobre la actividad sísmica. Otros sismos recientes, como uno de magnitud 4.2 en Chiapas el 1 de julio y otro de 4.0 en Guerrero el 4 de julio, reflejan la actividad constante en el país.

El SASMEX, que opera desde Puerto Vallarta hasta Oaxaca, reportó tras el paso del huracán Erick afectaciones mínimas a su infraestructura, lo que permitió su funcionamiento durante este evento. Los ciudadanos pueden activar alertas sísmicas en sus teléfonos siguiendo pasos específicos: en iPhone, acceder a “Configuración”, seleccionar “Notificaciones” y activar “Notificaciones de emergencia”; en Android, ir a “Ajustes”, elegir “Seguridad y emergencia” y habilitar “Alertas de sismos o terremotos”. Las autoridades recomiendan contactar al 911 o al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) al 55-5658-1111 para reportar emergencias.

Los interesados pueden consultar los reportes oficiales del SSN en su sitio web y seguir las actualizaciones en las cuentas de Milenio, el gobierno de la Ciudad de México y Protección Civil en X, Instagram y TikTok. La actividad sísmica en México seguirá siendo monitoreada de cerca, con énfasis en la preparación ante eventos de mayor magnitud.

Compartir: