SISMO REGISTRADO EN CHIAPAS EL JUEVES 28 DE AGOSTO.

El Servicio Sismológico Nacional informó que durante los primeros minutos del jueves 28 de agosto de 2025 ocurrió un movimiento telúrico en el estado de Chiapas. El registro oficial señaló una magnitud de 4.0. El epicentro se localizó a 62 kilómetros al noroeste del municipio de Cintalapa, con una profundidad de 143 kilómetros.

De acuerdo con los reportes, el fenómeno fue percibido en diversas localidades de la región, aunque hasta el momento no se han confirmado daños materiales ni afectaciones a la población. Las autoridades locales y estatales activaron protocolos de supervisión en infraestructura básica, incluidas carreteras, hospitales, escuelas y servicios estratégicos.

El monitoreo de este tipo de eventos forma parte de la labor constante del Servicio Sismológico Nacional, que emite información sobre magnitud, ubicación, hora exacta y profundidad. Estos datos permiten a las instituciones de protección civil evaluar riesgos y tomar medidas preventivas en comunidades cercanas a los epicentros.

México se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En esta región convergen placas tectónicas que generan fricción constante. Entre las más importantes se encuentran la placa de Cocos, la del Pacífico y la de Norteamérica. Esta interacción explica la recurrencia de sismos en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, además de la Ciudad de México, donde los movimientos telúricos suelen sentirse debido a las características del suelo.

En años recientes, los registros muestran que la mayoría de los sismos en territorio nacional ocurren en las costas del Pacífico, especialmente en los estados del sur. La profundidad de los epicentros influye de manera directa en los posibles efectos en superficie. En el caso del evento del 28 de agosto, la profundidad redujo el nivel de impacto.

Las autoridades de protección civil recordaron a la población la importancia de contar con planes familiares de emergencia, identificar rutas de evacuación, ubicar zonas seguras dentro de hogares, escuelas y centros de trabajo, así como mantener actualizadas las mochilas de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos y equipo básico de primeros auxilios.

El sismo del jueves se suma a la lista de movimientos registrados durante el mes de agosto en México, lo que confirma la necesidad de mantener una vigilancia permanente y una cultura de prevención en todo el territorio nacional.

Compartir: