El Gobierno de la Ciudad de México anunció reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito con el objetivo de regular el uso de motocicletas eléctricas, mejorar la seguridad vial y garantizar un tránsito más ordenado en la capital.
Las modificaciones establecen que estos vehículos serán considerados motocicletas si superan los 25 km/h, deberán portar placas, tarjeta de circulación y sujetarse a las mismas reglas que las motocicletas de combustión interna. Además, se prohibirá su circulación en ciclovías, banquetas y carriles confinados para el transporte público.
Otro punto abordado es la regulación de motocicletas con permisos de circulación expedidos en otros estados o municipios. A partir de estas reformas, será obligatorio registrarlas ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) para mejorar el control sobre los vehículos que transitan en la ciudad. Se otorgará un plazo de un mes para que los propietarios cumplan con este requisito.
Estas medidas buscan reducir el número de accidentes en la capital. En el tercer trimestre de 2024 se registraron 19,207 incidentes de tránsito, lo que representa una disminución del 10.6% respecto al periodo anterior. Sin embargo, las cifras siguen siendo preocupantes, ya que 106 personas fallecieron en estos hechos, y el 49% de ellas eran usuarios de motocicletas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que estas reformas permitirán salvar vidas y mejorar la movilidad en la ciudad. Durante una conferencia de prensa, explicó que el crecimiento del parque vehicular, en particular el aumento en el uso de motocicletas eléctricas, ha obligado a establecer reglas más claras para su circulación.