TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA BÚSQUEDA: UNAM DESARROLLA SISTEMA CON IA PARA LOCALIZAR NIÑOS DESAPARECIDOS EN MÉXICO

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desarrollado una herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial para colaborar en la búsqueda de menores desaparecidos. El programa, denominado “Regresa”, emplea un algoritmo de progresión y regresión de edad facial, adaptado específicamente a las características físicas de la población mexicana.

“Regresa” está diseñado para actualizar la apariencia facial de niños reportados como desaparecidos a partir de sus últimas fotografías disponibles, permitiendo estimar cómo lucirían meses o años después de su desaparición. A la inversa, también permite reconstruir la posible apariencia infantil de adultos sospechosos de haber sido sustraídos durante su niñez.

El sistema fue creado por un equipo multidisciplinario de antropólogos, programadores y expertos en inteligencia artificial, quienes también conformaron un banco de imágenes único en el país. Para alimentar el sistema, 75 personas compartieron fotografías personales en distintas etapas de su vida, bajo estrictos protocolos de privacidad.

Según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 53 mil menores fueron reportados como desaparecidos entre enero de 2025 y agosto de 2023. De ellos, más de 10 mil seguían sin ser localizados hasta esa fecha. La herramienta desarrollada por la UNAM busca responder a esa crisis con una solución tecnológica adaptada al contexto nacional.

Especialistas del Centro de Estudios Antropológicos de la UNAM consideran que esta innovación permitirá fortalecer los protocolos de búsqueda y aumentar la eficacia en los procesos de localización, especialmente en casos con larga duración de desaparición.

Compartir: