TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTITLÁN IZCALLI: AVANCES Y RETOS PARA LA INSTITUCIÓN

El Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (TESCI) ha atravesado en los últimos años diversas problemáticas relacionadas con paros estudiantiles y conflictos gremiales. Desde hace algún tiempo, la Asociación de Trabajadores Académicos Administrativos (ASPAATESCI) ha operado sin la legitimación oficial de su mesa directiva, generando disputas internas entre docentes y afectando el desarrollo institucional.

En este contexto, la institución ha buscado garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores y estudiantes. Concepción Liliana Alcántara Barrios, directora general del TESCI, enfatizó que desde su llegada a la dirección se ha trabajado en la reactivación de actividades académicas, culturales y deportivas, así como en el cumplimiento de las prestaciones laborales estipuladas en el contrato colectivo de 2019.

Sin embargo, en septiembre de 2024, surgió un conflicto intergremial cuando un grupo de docentes solicitó la renovación de la mesa directiva de ASPAATESCI. La falta de una representación legalmente reconocida impidió la realización de asambleas dentro del instituto, lo que motivó a un grupo de trabajadores a formar un nuevo sindicato, el cual recientemente obtuvo su toma de nota y representación oficial.

El conflicto escaló cuando, el pasado 6 de febrero, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo citó al representante legal de la Institución para atender un posible conflicto laboral con Clara García Santana, quien se ostentaba como presidenta de ASPAATESCI. Durante la comparecencia, se confirmó que la asociación carecía de reconocimiento legal.

Con fundamento en la Ley laboral vigente y ante la persistencia de desacatos y la generación de desinformación, el TESCI tuvo que rescindir el contrato de García Santana, así como de quien se ostentaba como Vicepresidenta.

A pesar de estos retos, la directora general reafirmó su compromiso con la comunidad estudiantil y docente, destacando la reactivación de eventos culturales y deportivos, así como el impulso de becas e intercambios académicos. “Nuestra prioridad es garantizar un ambiente propicio que permita la formación integral de nuestros estudiantes y la estabilidad laboral de los trabajadores”, concluyó.

Compartir: