TELEVISALEAKS: INVESTIGACIÓN REVELA RED CLANDESTINA DE DESINFORMACIÓN EN TELEVISORA MEXICANA


Una serie de reportajes publicados por Aristegui Noticias el pasado 26 de abril, bajo el nombre TelevisaLeaks, expone una operación de desinformación supuestamente dirigida desde el interior de Televisa, una de las empresas más influyentes del país. La investigación, basada en más de 5 terabytes de archivos filtrados, revela la existencia de un grupo denominado Palomar, que operaba desde las instalaciones de la televisora en Chapultepec.

De acuerdo con los periodistas, este grupo coordinaba campañas de guerra sucia, creación de contenido manipulado y difusión de información falsa a través de redes sociales. Las acciones fueron realizadas entre 2018 y 2024 y se relacionan con la empresa Metrics to Index, que gestionaba redes de bots y páginas web.

Los documentos filtrados muestran que las campañas no respondían a ideologías políticas, sino a intereses particulares, siendo utilizadas tanto para atacar a figuras como Andrés Manuel López Obrador, Carlos Slim o Alejandro Gertz Manero, como para apoyar a perfiles como Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar o Xóchitl Gálvez.

Una de las revelaciones destaca que Zaldívar habría sido beneficiado por estas campañas para llegar a la presidencia de la Suprema Corte. Otra apunta a una campaña contra Slim relacionada con la tragedia de la Línea 12 del Metro.

El equipo detrás de TelevisaLeaks está integrado por los periodistas Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.

Compartir: