El Gobierno de Tlalnepantla, a través del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM), gestionó 80 millones de pesos ante autoridades Fed 8erales y estatales para acciones de prevención de inundaciones en temporada de lluvias.
El director general del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, señaló que los recursos forman parte del Plan Maestro para el Rescate de los Municipios del Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Con estos fondos se rehabilitarán ocho cárcamos en las comunidades El Rosario II, Mario Colín, Pirules, Tequexquináhuac, Ópalo, Xocoyahualco, La Laguna y Marina Nacional.
Adicionalmente, se programó la aplicación de 20 millones de pesos para mantenimiento del Túnel Emisor Poniente.
Por instrucciones del presidente municipal Raciel Pérez Cruz, el OPDM realizó una inversión superior a 18 millones de pesos en rehabilitación y limpieza de cárcamos en Tequexquináhuac I, El Rosario II, Unidad Habitacional IMSS Tlalnepantla y Unidad Habitacional El Rosario II. También se efectuó el desazolve del vaso regulador La Paloma, en la colonia Ex Ejido de Tepeolulco, con un volumen de extracción aproximado de 2 mil 300 metros cúbicos, así como trabajos de mantenimiento, reparación y reposición de brocales, coladeras, rejillas de piso, bocas de tormenta y rejillas transversales.
Valdés Rodríguez indicó que el Plan de Inversión 2026 incluye obras para reforzar la infraestructura hidráulica: rehabilitación de 600 metros del canal pluvial en Avenida 9 de la colonia Ex Ejido Tepeolulco; recuperación de cárcamos de bombeo para desalojo de aguas residuales y pluviales hacia el Río de Los Remedios, Río Tlalnepantla y el Túnel Emisor Profundo I; mantenimiento y reposición de infraestructura pluvial; programa anual de desazolves; construcción de una línea de conexión al sistema semiprofundo a la altura de Tequexquináhuac; mantenimiento al Túnel Emisor Poniente; limpieza de barrancas y cauces naturales; e implementación de un programa de monitoreo en puntos críticos de inundación.
